Arroz con Leche Cremoso

  • Arroz con Leche

    Arroz con Leche

  • Arroz con Leche y Miel

    Arroz con Leche y Miel

  • Arroz con Leche Thermomix

    Arroz con Leche Thermomix

  • Arroz con Leche Light

    Arroz con Leche Light

  • Arroz con Leche y Vainilla

    Arroz con Leche y Vainilla

"Arroz con Leche Cremoso"

Arroz con Leche Cremoso Te enseñamos a preparar el mejor arroz con leche cremoso para que te animes a hacer este postre tan rico. Es de esos postres caseros que gustan a todos y que se puede tomar durante todo el año, y que además se prepara muy fácilmente. Vamos con la receta detallada.
  • Estrella Completa
  • Estrella Completa
  • Estrella Completa
  • Estrella Completa
  • Estrella Media
  • 4.6/5
  • 86 votos

Receta de Arroz con Leche Cremoso

Aprende como preparar esta estupenda receta de arroz con leche cremoso, un postre que te va a encantar preparar porque es sencillo de hacer y le gusta a todo el mundo. Te detallamos la receta de inicio a fin par que la hagas sin problemas.


Ingredientes de Arroz con Leche Cremoso:

- 200 gramos de arroz
- 250 gramos de azúcar
- 75 gramos de mantequilla
- Dos litros de leche entera
- 300 ml de nata para cocinar
- Dos ramas de canela
- La piel de un limón
- Canela molida

Arroz con Leche Cremoso

Preparación de Arroz con Leche Cremoso:

Para hacer un buen arroz con leche hay que emplear un arroz que sea de grano redondo, que son los ideales para estos casos, gracias a su capacidad de absorber los sabores y de quedar tiernos una vez cocidos de la forma adecuada. Nosotros solemos emplear una variedad que nos encanta, que es el arroz “Sabroz”, un tipo de grano redondo que no se pasa y que permite hacer el mejor arroz con leche. Dicho esto, vamos a comenzar con la preparación de esta receta de arroz con leche cremoso.

Empezamos lavamos el limón que vayamos a emplear, para quitarle la suciedad, y después pelamos su piel lo más fino que podamos, sin cortar la parte blanca del mismo, que aportaría amargor a la receta. Echamos la piel del limón en una olla de tamaño adecuado para las cantidades de ingredientes que vamos a emplear. Agregamos también la leche entera, la nata para cocinar y dos ramas de canela., y ponemos a calentar a fuego medio, para que la leche y la nata vayan tomando temperatura poco a poco. Removemos para mezclar bien todo.

Mantenemos la misma intensidad hasta que la mezcla empiece a hervir, entonces echamos el arroz y dejamos cocinar a fuego más bien suave, ya que hay que cocinar el arroz a fuego lento para que nos quede con una textura muy cremosa. Es importante remover continuamente para que no se pegue el arroz al fondo de la olla. A esta temperatura debemos tener el arroz en su punto en unos 45 o 50 minutos, pero siempre hay que probarlo antes de apartarlo del fuego, para verificar su punto de cocción.

Cuando el arroz esté casi totalmente tierno, retiramos de la olla las ramas de canela y la piel del limón, agregamos el azúcar y la mantequilla y removemos bien para integrar estos ingredientes con los demás. Mantendremos unos 10 minutos a fuego suave para que se forme una mezcla cremosa, entonces dejamos reposar unos minutos antes de verter el arroz con leche en los recipientes elegidos, dejamos enfriar a temperatura ambiente, decoramos con canela molida por encima y después metemos el arroz con leche en la nevera para que quede bien frío antes de comer este estupendo arroz con leche cremoso.

Raciones / Unidades: 8
Tiempo Aproximado de Preparación: 60M
Calorías Aproximadas: 215

Vota la receta


Comentarios

  1. Saray 2017-07-15 13:20:28
    gracias por la receta me ha salido muy bueno el arroz con leche
  2. Webmaster 2017-07-24 18:52:51
    Nos alegramos Saray, y muchas gracias por dejarnos tu comentario sobre la receta. Esperamos que te animes a preparar otras variantes y también nos las comentes.
    Saludos!!
  3. Lucinda 2017-09-05 15:23:00
    Lo he hecho con cascara naranja y me ha encantado.
  4. Webmaster 2017-09-11 12:20:22
    Lucinda a nosotros también nos gusta hacer esta receta y otras de arroz con leche empleando naranja en lugar de limón, incluso mezclar cáscaras de ambos, queda muy sabroso.
    Gracias por tu comentario.
  5. se ve ricooo mmmm yomi yomi 2017-09-12 17:33:14
  6. grey 2017-09-25 02:28:28
    gracias por la receta. pero se podra hacer sin cascaras de limon?
  7. Webmaster 2017-10-02 16:26:46
    Hola Grey!. Si que se puede preparar sin la cáscara de limón, pero te quedará sin ese toquecito tan rico de sabor que le aporta. Pero te quedará también muy rico. Puedes añadir un poco de vainilla en su lugar como otra forma de darle un toque muy bueno.
    Ya nos cuentas si te gusta si finalmente lo preparas.
    Un saludo!
  8. yesenia semiramis 2017-10-13 22:07:47
    me encantan , recetas fáciles y deliciosas.
    GRACIAS POR COMPARTIRLAS
  9. Webmaster 2017-11-03 16:26:58
    Yesenia muchas gracias por tu comentario, es muy agradable saber que las recetas os gustan. Un saludo!.
  10. mili 2018-05-03 01:10:55
    Hola no se como hacer para que no se forme casacrita en la leche
  11. Webmaster 2018-05-15 10:21:07
    Hola Mili.
    Respecto a tu consulta, si se te forma esa capa en la parte superior puedes evitarlo cubriendo el arroz con leche con un trozo de papel film, pero debes colocarlo de forma que esté en contacto con el mismo, y dejarlo enfriar.
    Esperamos que te resulte de utilidad esta información.
    Saludos.

Deja un comentario

Nota: Los comentarios de esta web reflejan las opiniones de sus propios autores, y no necesariamente reflejan la opinión de la misma. Para ayudar al mantener un ambiente cordial y amigable dentro de nuestra comunidad, abstenganse de escribir insultos, expresiones vulgares, etc.

En esta web los comentarios son moderados antes de ser publicados

Comentario enviado. Se publicará una vez moderado

Grados en Gastronomía
  • Gastronomía y Artes Culinarias (San Sebastián)
  • Ciencias Culinarias y Gastronómicas (Barcelona)
  • Ciencias Gastronómicas (Cantabria)
  • Gastronomía (Madrid)
Enlaces de interés
  • Alimentación.es
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
  • Seguridad Alimentaria en la Unión Europea
  • Escuela MasterChef
Valores nutricionales de la nata para cocinar
Los principales valores nutricionales de la nata para cocinar son:

· Calorías: 129,50 kcal.
· Grasas: 10,95 g.
· Colesterol: 35,15 mg.
· Sodio: 41,12 mg.
· Carbohidratos: 4,81 g.
· Fibra: 0 g.
· Azúcares: 4,81 g.
· Proteínas: 3,25 g.
· Hierro: 0,22 mg.
· Calcio: 102 mg.
· Vitamina A: 283,95 ug.
· Vitamina B3: 0,86 mg.
· Vitamina B12: 0,50 ug.
· Vitamina C: 1 mg.